

Being First is Something to Celebrate
Ser el primero es algo que celebrar
Âé¶¹´«Ã½ recently earned state and national recognition for serving first-generation students. Here’s what that looks like.
La Âé¶¹´«Ã½ ha obtenido recientemente el reconocimiento a nivel estatal y nacional por atender a estudiantes de primera generación. Ahora te contaremos lo que esto significa para ellos.
May 5, 2025 | by Debbie Farris, translated by Carlos José Pérez Sámano
Being first can be a good thing. But in college, being first in your family to pursue higher education can make things challenging and disorienting. For first-generation students, it’s often about overcoming barriers, breaking new ground, carving out opportunities and tackling challenges along the way.
At Âé¶¹´«Ã½, first-generation college students bring unique strengths and perspectives that define their journeys and enrich the campus. But that comes with pressure to not mess up or let down family, friends, teachers and others who cheered them on. The pressure to succeed — whether internal or external — can be debilitating.
Âé¶¹´«Ã½ is well-positioned to serve first-gen students better than many other universities. The university offers dozens of specially designed programs and services to keep first-gen students on track academically, financially and socially.
Ser el primero casi siempre es algo bueno. Pero en la universidad, ser el primero de tu familia en cursar estudios superiores puede hacer que las cosas sean difÃciles y complicadas. Para los estudiantes de primera generación, a menudo se trata de superar barreras, abrir nuevos caminos, forjar oportunidades y hacer frente a los desafÃos en el camino. En la Âé¶¹´«Ã½, los estudiantes universitarios de primera generación aportan fortalezas y perspectivas únicas que definen sus trayectorias y enriquecen el campus. Pero eso conlleva la presión de no meter la pata ni defraudar a la familia, los amigos, los profesores y otras personas que les animaron a seguir adelante. La presión por obtener el éxito, ya sea interna o externa, puede llegar a ser desgastante.
La Âé¶¹´«Ã½ está bien posicionada para atender a los estudiantes de primera generación
mejor que muchas otras universidades. La universidad ofrece docenas de programas y
servicios especialmente diseñados para mantener a los estudiantes de primera generación
en el buen camino académico, financiero y social.
Este otoño, Âé¶¹´«Ã½ recibió dos importantes designaciones que reconocen su servicio a
los estudiantes de primera generación. En noviembre de 2024, Âé¶¹´«Ã½ obtuvo la designación
como institución FirstGen Forward por la Asociación Nacional de Administradores de
Personal Estudiantil, pasando a formar parte de una red nacional de colaboración que
atiende a millones de estudiantes de primera generación.
Durante la Semana de Celebración de la Primera Generación, la Âé¶¹´«Ã½ también recibió
la designación inaugural de Campus al Servicio de la Primera Generación del Departamento
de Educación Superior de Colorado, concedida a universidades selectas que matriculan
a un número de estudiantes de primera generación superior a la media durante al menos
tres años. En otoño de 2024, la Âé¶¹´«Ã½ matriculó a un 44% de estudiantes universitarios
de primera generación, en comparación con la media nacional del 34% y la media estatal
del 37%.
«Salir adelante en la universidad como estudiante de primera generación a menudo significa
enfrentarse a barreras únicas, como comprender sistemas complejos, encontrar recursos
o simplemente tener un sentido de pertenencia», dijo Flora Powells, M.A., directora
del Centro de Enriquecimiento Humano (CHE) de la Âé¶¹´«Ã½, un Programa de Servicios de
Apoyo al Estudiante de TRiO.
En sus propias palabras
Estudiantes actuales y egresados comparten lo que significa para ellxs ser un estudiante
universitario de primera generación en la Âé¶¹´«Ã½: sus experiencias, retos, miedos, oportunidades
y éxitos. Su empeño, adaptabilidad, trabajo duro, compromiso y resiliencia salen a
relucir.
Un lugar que se siente como estar en casa
Elisabeth Hernández-Caballero
Estudiante de EnfermerÃa
Lugar: Denver, Colorado
Para Elisabeth, encontrar una universidad en la que sintiera que pertenecÃa y dejar a su familia fueron algunas de las partes más difÃciles de ser una estudiante de primera generación.
«No sabÃa por dónde empezar ni cómo prepararme... qué buscar o cuales eran las caracterÃsticas
de una buena universidad, además de no saber cómo utilizar la FAFSA para obtener ayuda
financiera. Me costó mucho aprendizaje y paciencia. Fue todo un reto dejar a mi familia
y mudarme a Greeley», dijo Elisabeth.
Aunque querÃa obtener un tÃtulo universitario para ella, también lo querÃa para su
familia.
«Decidà estudiar una carrera universitaria porque mis padres no tuvieron la oportunidad
de ir a la universidad debido a dificultades financieras y sus responsabilidades.
Quiero demostrarles a mis padres que todo su esfuerzo está dando sus frutos», dice
Elisabeth.
Tras superar esos retos, Elisabeth se adaptó a la vida universitaria.
«La Âé¶¹´«Ã½ es lo mejor para mà porque hay una comunidad increÃble que es muy acogedora
y siempre está dispuesta a ayudar. El tamaño es perfecto. No es ni demasiado grande
como para perderme, pero tampoco demasiado pequeña como para que todo el mundo me
conozca», afirma.
«Mi licenciatura en ciencias de enfermerÃa (BSN) significa mucho para mÃ. Es un logro
para mis papás, para agradecerles por todo su esfuerzo. Significa que soy parte de
esa generación que fue a la universidad y obtuvo un tÃtulo, especialmente siendo hispana.
Significa que puedo ser esa enfermera en momentos vulnerables, como cuando alguien
estuvo con mi madre antes de que se convirtiera en un ángel», dice Elisabeth.
Un hogar lejos de casa
Roxana Villezca
Estudiante de segundo año de EnfermerÃa
Lugar: Denver, Colorado
Para Roxana, ser de primera generación significa un mayor esfuerzo para lidiar con
los hábitos de estudio, la gestión del tiempo, los procesos y la ayuda financiera.
«Ser un estudiante universitario de primera generación significa que te va a costar
mucho más trabajo que a un estudiante tradicional ... resolver esas preguntas sencillas»,
dijo Roxana.
«Por ejemplo, FAFSA. La primera vez que la llené me dio mucho miedo. A menudo pido
consejo o ayuda a mi madre. Ella decÃa: 'No tengo ni idea. Esta es la primera vez
que no tengo idea de cómo puedo ayudarte'».
«Mis padres me tuvieron a los 16 años. Mi mamá era una estudiante con excelentes calificaciones
en la secundaria. Intentó ir a la universidad, y al mismo tiempo cuidar de un niño
de 2 años... ¿es realmente lo más fácil de hacer?», dijo Roxana.
«Me han apoyado mucho, pero ha sido un poco difÃcil económicamente, porque ir a la
universidad es muy, muy caro», dice. «Por suerte, tengo dos becas, Stryker y Reisher.
Dos becas muy buenas que me ayudan a ser quien quiero ser como estudiante».
«El programa CHE me ayudó a encontrar muchos recursos. Realmente me abrió muchas puertas».
El CHE de la Âé¶¹´«Ã½ es un programa TRiO financiado por el gobierno federal que atiende
a unos 200 estudiantes al año. Roxana se enteró por primera vez de CHE en Destination
Âé¶¹´«Ã½, un evento para estudiantes recién admitidos.
«Vine a ver el campus con mi familia. Entré en uno de los seminarios y allà fue donde
vi a Flora [Powells]», recuerda Roxana.
«Sentà que desde el primer momento conectamos muy bien. Sentà que ella realmente entendÃa
de dónde venÃamos mi familia y yo. Desde el principio supe que la Âé¶¹´«Ã½ iba a ser mi
hogar. Y CHE iba a ser mi hogar lejos de casa».
Roxana se enamoró de la Âé¶¹´«Ã½ cuando pisó el campus por primera vez.
«Me encantó el campus. Me encantó la proporción tan pequeña de profesores por estudiante.
Creo que eso es realmente bueno. Eso no se ve en ningún otro sitio. Suele haber grandes
aulas o grandes salas de conferencias».
Ella menciona el fuerte apoyo del personal académico y administrativo como un factor
importante para su éxito.
«Lo más importante es que todos los profesores de la Âé¶¹´«Ã½ que he conocido son muy comprensivos.
Ya sea porque trabajo en la recepción del CHE, porque anoche no dormà lo suficiente
o porque estuve despierta hasta las 2 de la mañana estudiando para un examen... Son
muy comprensivos.  Son súper comprensivos.
«En general, todo el mundo es súper servicial. Siempre sientes que tienes un grupo
de 10 personas detrás de ti», dice Roxana.
El sÃndrome del impostor es común entre los estudiantes de primera generación: un
sentimiento persistente de duda sobre uno mismo, de creer que no perteneces a la universidad
a pesar de tu duro trabajo.
«Creo que hay un alto Ãndice de sÃndrome del impostor en la comunidad de primera generación,
especialmente entre los estudiantes hispanos de primera generación. Siempre tienes
en la cabeza la idea de que, por mucho que te esfuerces y por muy bien que lo hagas,
siempre puedes mejorar», dice Roxana.
«Estudiaba muchas horas cada noche y luego sacaba un 80 en el examen. A veces sentÃa
que no era suficiente, que quizá podrÃa haber estudiado más».
El CHE ha sido fundamental para el éxito de Roxana.
«Tenemos noches de estudio en el CHE. Aunque todos somos de carreras diferentes, es
bueno tener esa comunidad. Conocemos las dificultades por las que están pasando otros
estudiantes, asà que ser capaces de tener empatÃa realmente ayuda a construir esa
comunidad y esa vulnerabilidad.»
Completos desconocidos
Sage Pennethy
Estudiante de último curso de Administración de la Salud
Lugar: Pueblo, Colorado
Para Sage, lo más difÃcil de la universidad fue sentirse perdida e insegura.
«No tenÃa una dirección clara y era abrumador navegar por todo lo desconocido. TenÃa
muchas preguntas, pero no siempre sabÃa dónde encontrar las respuestas. Recuerdo perfectamente
que estuve a punto de salirme de la universidad durante mi primer año debido a la
inmensa presión a la que me sometÃa para cumplir las expectativas de todo el mundo»,
dice Sage.
La aspirante a profesional de la salud encontró los recursos que necesitaba a través
del programa Soar de la Âé¶¹´«Ã½ y el ánimo que le dio su abuela.
«Encontré un gran apoyo en Melinda Gurule, la entrenadora de éxito de Soar. Su orientación,
paciencia y capacidad para escuchar mis interminables desvarÃos me ayudaron a navegar
por este viaje y me dieron la confianza para seguir adelante.»
El programa Soar de la Âé¶¹´«Ã½ es a menudo la primera parada para los estudiantes que
intentan encontrar su camino en la vida universitaria. El personal proporciona asesoramiento
académico y apoyo a todo tipo de estudiantes que luchan con la transición a la universidad.
«Mi abuela ha sido mi mayor fuente de apoyo. Me crió desde muy joven y su sabidurÃa
y amor siempre me ayudaron a calmar mis miedos. Ella me recordaba que está bien sentirse
asustado y perdido, pero que me apoyaba sin importar lo que yo decidiera», dijo Sage.
Para servir a los demás, Sage es mentora de estudiantes de primer año en los programas
Soar, como Bears First, Denver Scholars, Independent Youth y First-Generation.
Sage recibe un fuerte apoyo financiero en la Âé¶¹´«Ã½, que incluye la Beca Presidencial
basada en el mérito, que proporciona al menos 3,000 dólares al año, asà como becas
de organizaciones comunitarias.
«A pesar de los retos a los que me enfrenté, incluida la idea de abandonar los estudios
en mi primer año, seguà adelante. Este tÃtulo es un testimonio de mi resistencia.
Demuestra que, incluso cuando la vida parecÃa abrumadora, podÃa seguir adelante. Las
lágrimas, las noches en vela y los triunfos forman parte de este viaje. Me enorgullece
decir que yo, Sage Pennethy, me graduaré en la Âé¶¹´«Ã½ en 2025».
Transmitiendo el mensaje a la próxima generación
Nikki Cooper, ‘15
Comunicaciones
Lugar: Pavillion, Wyoming
Nikki Cooper '15, llegó a la Âé¶¹´«Ã½ desde Pavillion, Wyoming, un pueblo rural de 200
habitantes. Creció en una granja y fue la primera de su familia en asistir a la universidad.
«Estoy muy agradecida de haber encontrado la Âé¶¹´«Ã½ por capricho, porque básicamente
estaba lo suficientemente cerca pero lo suficientemente lejos. Me encantó el campus.
ParecÃa tan acogedor», dice Nikki.
La ex estudiante de Comunicación reflexiona sobre su experiencia como primera generación
en la Âé¶¹´«Ã½.
«Si faltas a clase, tu profesor se va a dar cuenta. Y lo digo de la mejor manera porque
es estupendo sentirse visto como alguien de primera generación. No se nos ve muy a
menudo. A menudo se nos pasa por alto en los procesos y en el sistema», dijo Nikki.
«Cuando el profesor te ve y cuando los profesores quieren comprometerse contigo y
quieren lo mejor para ti, como si faltas a clase y se preocupan. Eso es muy importante
para tu éxito en el campus».
Dice que sentirse como en casa fue probablemente uno de los mayores indicadores de
éxito.
«Creo que el tamaño reducido de las clases, el hecho de poder presentarte y hablar
con tus profesores, y que ellos supieran quién era yo, me permitieron tener oportunidades
que no creo que hubiera tenido si mis profesores no me conocieran. Me decÃan: «Esto
te va a gustar. Intenta esto otro'. Creo que eso no es algo que vayas a conseguir
en todas las instituciones», explica Nikki.
La educación rural de Nikki y su experiencia como primera generación en la Âé¶¹´«Ã½ le
ayudaron a iniciar su carrera en la educación superior, desde la Universidad de Nebraska
a Stanford y ahora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts como subdirectora
de Admisiones para la Extensión Rural.
«Mi puesto se ocupa especÃficamente de la captación de estudiantes de zonas rurales
y pequeñas ciudades», explica Nikki.
La nueva iniciativa se llama STARS (Small-Town and Rural Students) College Network,
una asociación con 32 de las mejores universidades de Estados Unidos para captar y
apoyar a estudiantes de entornos rurales y de pequeñas ciudades.
«Como estudiante de primera generación, puedo entender y honrar esa experiencia».
Aunque no forma parte de su trabajo oficial, Nikki es mentora de estudiantes de primera
generación a través de un programa del MIT.
«Realmente querÃa devolver el favor... ser esa persona para otra persona».
Como muchos estudiantes de primera generación, Nikki tuvo dudas en el camino.
«No creÃa que fuera a ser capaz de graduarme en la universidad.Pero lo hice... Fui
la primera de mi familia en hacerlo. Fue un gran momento para mà y para mi familia,
que quizá no tuvo las mismas oportunidades que yo, pero que aun asà se sienten increÃblemente
orgullosos.»
Nikki atribuye gran parte de su éxito al tiempo que pasó como estudiante-trabajadora
en el Programa de Honores y Liderazgo de la Âé¶¹´«Ã½.
«No creo que hubiera podido hacerlo sin el programa y la gente que conocà en el camino»,
dijo Nikki. Las preocupaciones financieras son casi siempre una presión constante
para los estudiantes de primera generación. Nikki recibió ayuda financiera, incluida
una beca federal Pell, una beca El Pomar y muchas becas menores.
Cuando se le pregunta qué significa para ella ser de primera generación, Nikki responde:
«Todo era desconocido para mÃ... y ni siquiera saber realmente que eras de primera
generación... sabÃas que eras de primera generación, pero no sabÃas lo que eso significaba.
«Creo que a cada paso del camino, vas descubriendo algo nuevo. Y no tenÃa a nadie
en casa a quien llamar para que me aconsejara sobre la universidad. ¿Me apunto a una
hermandad? ¿Qué hago? ¿Cómo investigo?
«Me gustarÃa que más gente conociera la Âé¶¹´«Ã½ por la atención que reciben los estudiantes,
especialmente si eres alguien de un entorno que puede necesitar apoyo, y quieres que
te vean si perteneces a una minorÃa o a un entorno marginado», dice Nikki.
Al trabajar con «mucha gente inteligente» en su carrera, Nikki a menudo les sorprende
con su amor por su experiencia universitaria.
«Cuando hablo de las oportunidades disponibles [en la Âé¶¹´«Ã½], la gente siempre se sorprende.
Pero yo les digo: 'Se sorprenderÃan del apoyo y los recursos que recibÃ'», dijo.
La Âé¶¹´«Ã½, añade Nikki, era el lugar perfecto para aprender y crecer como estudiante
de primera generación.
«Recuerdo haber visitado el campus y sentir que sabÃan que yo era de primera generación
y que necesitarÃa ayuda. Nunca me sentà poco preparada; en todo caso, la Âé¶¹´«Ã½ me dio
confianza.
PodÃa participar en clase, y el hecho de que las clases fueran más reducidas supuso
una gran diferencia».
«Hubo mucho desarrollo de liderazgo en mis programas [académicos] y en el programa
de liderazgo que me ayudó a entender mi lugar en el mundo».
Pasar al otro lado
Vianney Ocampo-Zapien
Junior, doble licenciatura en Educación Infantil y PsicologÃa
Lugar: Fort Lupton, Colorado
Para Vianney, ser una estudiante de primera generación significa obtener una educación
universitaria que sus padres no pudieron conseguir. A Vianney le han inculcado la
importancia de la educación desde que era niña. SabÃa que irÃa a la universidad, a
pesar de que sus padres no pudieron cursar estudios superiores.
«Aunque no tenÃan mucha formación, creÃan que la educación es una herramienta esencial
en la vida», dice Vianney.
«Al ser un estudiante de primera generación, puedes tener obstáculos en el camino,
pero debido a esas pruebas y errores a lo largo de tu carrera universitaria, te hace
más capaz y responsable».
Encontró su camino en la Âé¶¹´«Ã½ por recomendación de sus profesores, un testimonio de
la poderosa red de osos egresados de la universidad.
«Estaba interesada en estudiar educación y muchos de mis profesores en Fort Lupton
fueron a la Âé¶¹´«Ã½. Mi profesora favorita, la Sra. Schroeter, me dijo que la Âé¶¹´«Ã½ era
una universidad excelente. Y acepté su sugerencia».
Vianney sabÃa que la Âé¶¹´«Ã½ era la universidad adecuada para ella.
«Me gusta número reducido de alumnos por clase que ofrece la Âé¶¹´«Ã½. Ofrecen una experiencia
de aprendizaje más personalizada. En el [programa de] Educación Infantil, a menudo
veo caras conocidas y disfruto con mis compañeros. He tenido algunos de los mismos
profesores, asà que conozco su estructura y sus directrices. No me asusto porque ya
conozco la rutina», dice Vianney.
Para muchos estudiantes de primera generación, la ayuda financiera es compleja e intimidante.
«Lo más complicado [para mÃ] fue la ayuda financiera. Recuerdo que cuando entré por
primera vez, vi ese gran número y me asusté. Recuerdo que pensé: '¡Oh, no! ¿Va a desaparecer?
¿Cómo es que mis becas no han llegado? », se preguntaba.
«Pero hice algunas llamadas y resulta que se tardaba un tiempo. Tuve que hacer un
esfuerzo extra para investigar y llamar a algunas personas, porque nadie me lo habÃa
explicado antes».
Vianney cuenta con el apoyo de la beca Stryker y la beca Gayle K. Lord.
Al reflexionar sobre sus momentos de mayor orgullo, Vianney se queda callada, reflexionando
sobre sus experiencias.
«Supongo que haber llegado hasta aquÃ. Llevo tres años. Nunca pensé que llegarÃa tan
lejos. Recuerdo que en el último año de la preparatoria me decÃa a mà misma: 'No creo
que lo consiga'.
«No tenÃa grandes expectativas para mÃ. Pensaba que lo pasarÃa mal y, a pesar de todos
los altibajos de los tres años, conseguà salir adelante. Creo que para cualquiera,
en cualquier momento de la universidad, eso es un gran logro», dijo Vianney.
Apoyo de Full Circle
Brandon Lagunas, '17
Justicia Penal
Lugar: Greeley, Colorado
Brandon Lagunas, '17, originario de Greeley, se graduó en la licenciatura de Justicia
Penal en la Âé¶¹´«Ã½ para convertirse en director adjunto del CHE. Pero la universidad
nunca estuvo en su radar mientras crecÃa.
«A lo largo de la escuela secundaria, realmente no tenÃa los recursos, los mentores,
nadie en mi familia fue a la universidad ... y asà [la universidad] no estaba realmente
dentro de mi alcance», dijo Brandon. Dos programas le iluminaron el camino hacia la
universidad: GEAR UP y el Greeley Dream Team.
«Siempre pensé que la universidad no era para mÃ.
Nunca verÃa representación de mi comunidad en la universidad. Esperaba entrar en el
mundo laboral en cuanto me graduara, pero lo interesante era mi madre.
«Ella comenzó en Aims Community College y luego ingresamos juntos a Âé¶¹´«Ã½ en 2012»,
dijo Brandon.
«Ella obtuvo su tÃtulo de asociada, y eso realmente me inspiró.
Regresó a estudiar a sus 48 años. Y recuerdo que dije: «Ok, mi madre me está inspirando
para seguir adelante. PodrÃamos estudiar la carrera los dos juntos'.»
Brandon conoció su futuro trabajo el mero dÃa de la orientación.
«Recuerdo que el dÃa de la orientación vi un taller para estudiantes de primera generación.
Era CHE. Entré porque vi las palabras 'first-gen'. Creo que soy uno de ellos», recuerda
Brandon.
«La directora de entonces era Julie Trujillo. La conocà y me cayó muy bien desde el
principio. Me hizo sentir acompañado desde ese momento. Me entrevistó y pude entrar
en el programa. Y luego me traje a mi mamá al programa también.
«El [CHE] realmente fomentó ese ambiente acogedor y me hizo sentir incluido al instante
dentro de la universidad. Hizo que este gran mundo en el que me adentraba fuera mucho
más pequeño y acogedor».
El CHE resultó esencial para ayudar a Brandon a desenvolverse en la universidad.
«Al entrar en mi tercer año, no estaba seguro de si iba a terminar la universidad
o no. [El personal de CHE] reelaboró mi tÃtulo, creó una guÃa de estudio para mà para
mostrarme diferentes recursos sobre cómo tener éxito, me consiguió un puesto de verano
con otro programa TRiO, Upward Bound, en CSU».
Las cosas han cerrado el cÃrculo para Brandon. «Mi directora en este momento, Flora
Powells, fue en realidad mi asesora académica para CHE. Asà que, cuando digo que es
un momento de cÃrculo completo, ¡es un cÃrculo completo!
«Hay tanta presión cuando se trata de ser un estudiante de primera generación. Me
sentÃa como si el peso del mundo estuviera sobre mis hombros, y Flora realmente me
ayudó a aliviar parte de ese peso».
En su papel de subdirector del CHE, Brandon puede devolver el favor.
Mi objetivo como lÃder aquà es asegurarme de que todos mis estudiantes reciban asesoramiento
académico personalizado, información sobre ayuda financiera y acceso a los recursos
que van a ayudarles a hacer una transición exitosa a la universidad».
«Realmente se trata de acercarse al estudiante en donde sea que se encuentren», añade.
More Stories
-
Storytelling with a Smile
Contar historias con una sonrisa
-
Drawing Out Her Own Master Plan
Marcando su camino para convertirse en artista del tatuaje a través de la educación superior
-
A Journey of Resilience, Transformation and Purpose
Un viaje de resistencia, transformación y determinación
-
Molding a Broader Outlook on Life
Esculpiendo una visión más amplia de la vida